
Escrito por Tere Valencia, Diseñadora y Fundadora de Traente
23 de Febrero de 2023

Vargas, N. (2022). “Hemos transformado nuestra ciudad en el basurero del mundo”: el inmenso cementerio de ropa usada en el desierto de Atacama en Chile. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-60024852
Como bien sabemos en el desierto de Atacama podemos encontrar el “cementerio de ropa” contaminando la naturaleza y las personas debido al desgaste ante el sol (y otros agentes) que genera que se evaporen químicos y desintegre micropartículas de plástico.
Toda la indumentaria que se tira formando “dunas de ropa” viene de Europa, USA o Asía y la mayoría son prendas del fast fashion que no se vendieron y no saben qué hacer con ella. (BBC News Mundo, 2022)
Lo anterior no sucede exclusivamente en Chile si no que hay muchos otros vertederos ilegales de prendas en desuso tanto de la moda rápida como de segunda mano. Uno de los casos es Ghana, África que recibe 15 millones de prendas usadas cada semana de China, Europa o USA. (BBC News Mundo, 2021)
“Con la llegada de la llamada moda rápida – de usar y tirar – mucha más ropa es desechada por la baja calidad y acaba en enormes vertederos, que no solo contaminan la tierra, sino también el mar” BBC News Mundo, 2021.

Esto es un reflejo directo de la producción sin sentido, sin necesidad de adquirir y terminan siendo un desecho que contamina nuestro hogar “el planeta tierra” viéndonos inmersos en nuestra propia conducta del consumo masivo y en exceso.
Lo mismo lo podemos observar en otras industrias como la alimentaria, tecnológica, juguetería, entre otros. Por que todos los packaging, celulares y juguetes en desuso, entre tantas otras cosas ¿Dónde creen que están? Deben existir miles de vertederos que no sabemos de su existencia. Pero bueno no vamos a seguir profundizando en ese tema si no que vamos a hablar sobre el movimiento de la moda lenta, un movimiento que viene a concientizar no tan solo en el rubro textil si no también se puede aplicar en tantas otras temáticas.
Según Pia Rey Diseñadora de indumentaria y textil, ex escritora en Vogue México e Italia, menciona que el “slow fashion” o “moda lenta” es una forma de ver, reflexionar y actuar desde el rubro textil de acuerdo al consumo y producción ético. Uno de los pilares fundamentales para el movimiento es que la gente empiece a concientizarse de que este cambio es relevante para el futuro.

Imagen de autoría propia en La Modistería Chile revelando quienes hacen las prendas de Trente.
¿Pero qué quiere decir esto?
La moda lenta no es tan solo por parte de la empresa o emprendimiento si no que el gran cambio va por parte de los consumidores. Es sumamente importante que al momento de adquirir un producto uno se cuestione: quién lo hizo, en qué condiciones está esa persona, es contaminante con el medio ambiente, de qué está hecho, es de buena calidad y si es transparente de acuerdo a lo que dicen (que no hagan greenwash, tema que se va ahondar en el próximo artículo).
Y por parte de los productores la responsabilidad recae en ser conscientes en pagar para que los trabajadores tengan una vida digna, utilizar materiales y confección de alta calidad y lo que estés diseñando tenga un trasfondo y que no sea hacer por hacer. Hoy en día es necesario que todo producto nuevo que entre al comercio tenga un motivo de estar por que si no nuevamente se va a recaer en la producción sin sentido.
La moda lenta junto a otros movimientos relacionados al “go slow” no van a ser la “salvación de la crisis climática” pero lo que está haciendo es parar y darnos tiempo para pensar, analizar y después actuar.
Bibliografía
BBC News Mundo. (2021). El país que se convirtió en vertedero de ropa usada de los países ricos. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-58931588
BBC News Mundo. (2022). Vertedero de ropa en Atacama: el inmenso “basurero del mundo” en el desierto de Chile. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-60130419
Rey, P. (2020). Slow fashion o moda lenta: ¿qué es y cómo podemos identificarla? Vogue México. https://www.vogue.mx/moda/articulo/slow-fashion-que-es-definicion